martes, 2 de julio de 2019

WEB 2.0






WEB 2.0
La Web 2.0 es inseparable del estallido del software socialconjunto de herramientas que facilitan la comunicación interpersonal, así como la colaboración y la interacción, dependiendo más de las convenciones sociales que de las mismas funcionalidades que ofrecen. Aunque en cierta manera esta tarea ya la llevaban a cabo el correo electrónico o el chat, en los últimos tiempos se ha enriquecido con una multiplicidad de aplicaciones. La expresión Web 2.0 nació en una lluvia de ideas realizada en el año 2004 entre Dale Dougherty (O'Reilly Media) y Craig Cline (MediaLive). Realizaron una diagnosis de la World Wide Web y comprobaron que, después del descalabro de las empresas punto.com, estaban apareciendo nuevas aplicaciones basadas en páginas web dinámicas que ponían énfasis en la interacción y en los vínculos sociales. A partir de aquí se dedujeron unos principios que sirven para entender mejor lo que algunos han considerado un cambio de paradigma.
Los usuarios editan y publican contenido, que es enlazado por otros usuarios, creando una red de interrelaciones que crece como consecuencia de la tarea colaborativa (es casi un organismo con sus propias leyes, por ejemplo, la blogosfera, que según Hiler es una especie de ecosistema informacional).

Ilustración 1Ilustración 1web 2.0


Como ya hemos señalado en la unidad anterior, algunos consideran que el advenimiento de la Web 2.0, aunque se trate más de una actitud que de una tecnología concreta, es un cambio de paradigma en la concepción global de Internet, que supone el tráfico de la web de los datos a la web de las personas, un escenario socio técnico en el cual se produce la interacción entre las herramientas y las aplicaciones, por una parte, y la forma como nos comunicamos y nos relacionamos, por otra.
Tabla 1Tabla web 2.0
Web 1.0
Web 2.0
La mayoría de sitios estaban impulsados por grandes organizaciones
El impulso de las iniciativas se encuentra más distribuido: los sitios pequeños también cuentan
Se basa en los datos
Se basa en las personas y su interacción
Entorno estático
Entorno dinámico
Aplicaciones de escritorio
Aplicaciones web colaborativas
Arquitectura de información
Arquitectura de participación
Taxonomía
Folcsonomía
Macrocontenidos
Microcontenidos
Usuarios consumen contenido
Usuarios crean contenido







RERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

LIBROS

VÍDEO DE WEB 2.0



























No hay comentarios:

Publicar un comentario